¿Cuantos de nosotros hemos aprendido a prepararnos mejor para una campamento, después de haber pasado un mal momento? Frío, hambre y sed son condiciones muy comunes cuando subestimamos los riesgos a los que un campista se expone. Quizá este artículo te suene a tú mamá, cuando vas a salir de casa y te dice que te lleves un suéter a pesar de que en ese momento no esté haciendo frío, pero la realidad es que cuando sentimos frío y no llevamos el suéter, nos lamentamos y preguntamos ¿Por qué no le hice caso a mí mamá?
Si llevas tiempo en esto, está información te será muy familiar, si vas iniciando, te podrá ser de mucha ayuda.
Es cierto que la prevención en ocasiones, no es compatible con la aventura, pero me gustaría escuchar cuantos aventureros estarían dispuestos a volver a pasar frío en medio del bosque, por no llevar chamarra, o incluso por no llevar una chamarra extra.
Después de pasar malas experiencias en el cerro, la playa o el desierto, me percaté de algunos malos hábitos que los campistas solemos cometer y que estos se ven reflejados para bien o para mal en el resultado de la experiencia. No tomar en cuenta el pronóstico del tiempo, subestimar la variación del clima, insuficientes raciones de comida y desconocer la zona a dónde vamos, son algunos ejemplos.
Habrá quien piense que batallar o sufrir es parte del aprendizaje, y están en toda la razón, ya que “Mar calmo nuca fez bom marinheiro”, sin embargo la prevención nos puede ahorrar tragos amargos, y estar preparados para surcar un mar fiero, puede ser la diferencia para que tu novia te vuelva a acompañar de campamento, por ejemplo. Así que a continuación, te dejamos algunas buenas prácticas para tú siguiente salida.
1.Planifica
2.Consulta el pronóstico del estado del tiempo
3.Provéete de agua suficiente o de algún método para obtener agua
12.Notifica de tu excursión e itinerario a un familiar o amigo
13.Informarte de las condiciones actuales del lugar al que irás
14.No subestimes los cambios abruptos del clima
15.Identifica la ayuda más próxima
16.Sí no estás preparado para un imprevisto, no pierdas la cabeza, se creativo y soluciona el problema.
Por ultimo recuerda, las medidas preventivas no se toman por que se esté seguro de que algo malo vaya a pasar, sino porque existe la posibilidad de que algo malo pase.